Blog
La supervivencia de los más ricos y cómo traman abandonar el barco | @ctxt_es
03.08.2018 10:25¡FELIZ AÑO NUEVO 2017!
27.12.2016 12:33
Estimad@s tod@s:
Independientemente de los deseos personales que cada uno tenga para el nuevo año, sin duda ninguna hay uno que todos debieramos compartir, os adjunto un video.
Todos reconocereis el tema.
Unamonos entonces al mensaje.
Tan solo nos queda intentarlo...
FELIZ NAVIDAD!!!
22.12.2015 19:58
LA ONU
17.10.2015 16:25Según su propia Web oficial, la primera vez que se utilizó el término UN (United Nations) fue el uno de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, y su autor el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt. Se trataba de la firma de la “Declaración de las Naciones Unidas” por parte de 26 naciones, en virtud de la cual se comprometían a seguir luchando contra las potencias del Eje1.
El 26 de junio de 1945 fue firmada la Carta de las Naciones Unidas por representantes de 50 países. Polonia no estuvo representada, pero la firmó más tarde.
Naciones Unidas (UN) empezó a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
Estos cinco países se erigen en miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, lo que podríamos denominar como el núcleo duro de una institución que en la actualidad cuenta con 193 Estados miembros.
Los principales órganos de Naciones Unidas son:
- Asamblea General: 193 miembros. Constituye el foro donde se debate todo tipo de cuestiones internacionales.
- Consejo de Seguridad: 5 miembros permanentes y 10 no permanentes. Los miembros permanentes, tienen entre otros, el privilegio de derecho de veto. Es decir, cualquiera de estas cinco naciones puede bloquear cualquier decisión con su voto negativo. ¿Sistema democrático o anacronismo?
- Consejo Económico y Social: 54 miembros. Es el órgano encargado de la coordinación de los diferentes organismos especializados, así como de los numerosos fondos y programas. Igualmente actúa como foro para el debate de cuestiones internacionales de índole económica y social, formulando las correspondientes recomendaciones.
- Corte Internacional de Justicia: 15 jueces. Con sede en La Haya (Países Bajos), es el órgano judicial de Naciones Unidas. Es la responsable de dirimir, conforme al derecho internacional, sobre las controversias de orden jurídico entre Estados, así como emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que se le realicen.
Por lo tanto, como puede apreciarse, las decisiones del Consejo de Seguridad son las únicas que los Estados Miembros están obligados a cumplir, ya que los demás órganos de Naciones Unidas sólo realizan recomendaciones.
¿Somos por lo tanto verdaderamente conscientes del poder que reside en manos de unas pocas naciones? ¿Cuál ha sido el mérito de estos países para constituirse en jueces del devenir mundial? Una vez más, como algo inherente y congénito a nuestra propia naturaleza, la fuerza o la amenaza de su uso, es argumento suficiente para el escalafón mundial. Si nos limitamos a realizar la reflexión únicamente desde el punto de vista histórico, cabría decir que fue derecho legítimo de los vencedores en la segunda guerra mundial el constituir y organizar una Institución que se dedicase a prevenir en el futuro otro desastre cuyas consecuencias, probablemente, implicarían la extinción de la raza humana. También es justo reconocer que si no fuese por ellos, probablemente ahora todos estaríamos saludando a diario con la mano alzada.
Sin embargo, no debemos cometer el error de ser tan simplistas de seguir viviendo anclados en el pasado.
Debemos evolucionar, ir más allá.
En aquél entonces, los 51 miembros fundacionales se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad, promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
En efecto, deseos de buena voluntad y dictados por el sentido común. Promulgados además en una época en la que el ser humano acababa de salir de un trágico y vergonzoso periodo, inolvidable para el devenir de los siglos.
Sin embargo, ¿Se tiene en la actualidad esa percepción de buena Fe y justicia entre los países?
Miremos donde miremos nos encontraremos con actuaciones claramente criticables. EE.UU preocupado por conservar su papel de líder mundial; China por intentar entronizarse en lo que considera un cambio de ciclo histórico. Obviamente los norteamericanos no podrán evitar ser relegados de ese liderazgo, ya que no disponen ni de la población, ni de la estructura de costes, ni de la mentalidad laboral que poseen los chinos.
¿Nos es tan difícil intentar prever el futuro y corregir errores presentes? No es necesario realizar un gran ejercicio de imaginación para ver que con el paso de los años, y a medida que la sociedad china vaya evolucionando y madurando, irán adquiriendo la mentalidad legítima de exigencia y adquisición de unos derechos que les lleven hacia un anhelado “estado de bienestar” que evidentemente ahora no poseen en comparación con sus homólogos norteamericanos y europeos. Lo que implicará, tarde o temprano, un incremento en la estructura de costes de la economía china, desembocando a su vez en una disminución de la rentabilidad, que provocará su pérdida de competitividad frente a otras naciones o bloques que en ese momento coyuntural sí tengan contenidas sus estructuras de gastos. Y de nuevo, una vez más, se volverá a repetir el ciclo de la lucha por el liderazgo económico mundial.
Europa, como tantas veces a lo largo de la historia, no es capaz de encontrar una posición común que haga de los europeos un verdadero pueblo unido, capaz de poder cooperar en poder dar el tan necesario paso hacia la siguiente etapa, una “evolución real” en las relaciones humanas.
¿Es verdaderamente incapaz el ser humano de “avanzar”?
Con o sin connotaciones religiosas, ¿Seremos capaces alguna vez de vernos como hermanos y dejar totalmente a un lado las nacionalidades para intentar progresar?
Quizá llegue el día que nos podamos desprender de nuestras mochilas, dejar aparte nuestros prejuicios y poder caminar sin banderas, como una única raza: la humana.
Desgraciadamente tal vez nos toque esperar y necesitemos un impulso externo para poder hacerlo: encontrar señales de vida inteligente fuera de nuestro planeta.
Y llegado o no este hipotético caso, ¿No estaremos perdiendo el tiempo de evolucionar en busca de un estado de felicidad desconocido y sólo aparentemente inalcanzable en la actualidad?
Reflexionemos.
Permíteme invitarte a la lectura de una novela donde dicha Institución configura el eje central de la trama: "El viaje del arcángel"
www.editorialkolima.com/producto/el-viaje-del-arcangel-ebookpapel/
1Berlín-Roma-Tokio, representando el conjunto de países (Alemania, Italia y Japón) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
INTERVENCIONES MEMORABLES E HISTÓRICAS (y IV)
06.09.2015 20:01En no pocas ocasiones se ha afirmado que el arma más poderosa con la que cuenta el ser humano es la palabra.
No seré yo quien ose ir en contra de tan sabia y profunda reflexión. Entre otras cuestiones por cuanto creo firmemente en ella.
Históricas.
Así es como podríamos definir algunas de las implicaciones o consecuencias que a lo largo de la historia han provocado determinados discursos.
Unos por la firme creencia en las palabras que los conforman, otros por la valentía demostrada en quienes tenían la responsabilidad de ofrecerlos al mundo, algunos como consecuencia de intentar lograr derechos pisoteados a lo largo de siglos por la injusticia y desigualdad, los menos por la identidad de quienes los formularon en beneficio de los más necesitados sorprendiendo a propios y extraños...
Aun habiendo magníficas demostraciones del poder de la oratoria, se han seleccionado cuatro por su relevancia en alcanzar los auténticos valores humanos, merecedoras por tanto, de la ilustre etiqueta con la que se ha titulado la presente nota.
Por último, y como cuarto discurso insigne, y al hilo de la interesante y sorprendente novela ("El viaje del arcángel", abril 2015 Kolima Books, www.luisangelpernia.com), hay que referenciar el producido en las gradas del Lincoln Memorial, Washington, aquel agosto de 1963(1).
Al igual que otras dos personalidades mencionadas anteriormente, este pastor de la iglesia bautista también fue merecedor del Premio Nobel de la Paz en 1964.
¿Quien no conoce el celebérrimo “I have a dream”?
Grandioso.
Efectivamente, Martín Luther King se constituyó en icono y representación del movimiento por los derechos civiles para la gente negra de los Estados Unidos.
Reconocido como uno de los más grandes oradores en la historia norteamericana, este líder ha pasado a la historia como apasionado defensor en la estrategia de la “no violencia” en su lucha por eliminar los prejuicios raciales en los EE.UU, lo que conllevó que le otorgaran el Nobel.
El discurso se constituye en una auténtica e imperecedera oda a la justicia, a la igualdad de todos los seres humanos, independientemente del color de su piel o sus creencias religiosas.
Sí.
Yo también tengo un sueño.
Al igual que Martín, todos los humanos debiéramos tener un sueño, y así, ser responsables de alcanzarlo hasta sus últimas consecuencias.
Sí.
Aquél en el que el ser humano, todos y cada uno, por fin alcanza la felicidad a la que tiene derecho en la inalienable aleatoriedad de su destino.
Sí.
Yo también tengo un sueño...
____________________________________________
(1) news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_31880000/3188123.stm
INTERVENCIONES MEMORABLES E HISTÓRICAS (III)
01.09.2015 01:35En no pocas ocasiones se ha afirmado que el arma más poderosa con la que cuenta el ser humano es la palabra.
No seré yo quien ose ir en contra de tan sabia y profunda reflexión. Entre otras cuestiones por cuanto creo firmemente en ella.
Históricas.
Así es como podríamos definir algunas de las implicaciones o consecuencias que a lo largo de la historia han provocado determinados discursos.
Unos por la firme creencia en las palabras que los conforman, otros por la valentía demostrada en quienes tenían la responsabilidad de ofrecerlos al mundo, algunos como consecuencia de intentar lograr derechos pisoteados a lo largo de siglos por la injusticia y desigualdad, los menos por la identidad de quienes los formularon en beneficio de los más necesitados sorprendiendo a propios y extraños...
Aun habiendo magníficas demostraciones del poder de la oratoria, se han seleccionado cuatro por su relevancia en alcanzar los auténticos valores humanos, merecedoras por tanto, de la ilustre etiqueta con la que se ha titulado la presente nota.
La tercera oratoria digna de ser leida y admirada, y al hilo de la interesante y sorprendente novela ("El viaje del arcángel", abril 2015 Kolima Books, www.luisangelpernia.com), se produjo un año antes, en 1988, constituida por el discurso de Mijail Gorbachov -entonces Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética- ante la 43ª Asamblea General de la ONU (4).
En este caso, nos encontramos ante la valentía de quien ofrece el discurso de dar un paso adelante extremadamente difícil y arriesgado.
Se trataba del texto en el que anunciaba las medidas soviéticas de desarme así como la defensa de la desmilitarización de las relaciones internacionales.
Lo que sorprendió en grado sumo al mundo entero fue la determinación con la que aquel hombre al final de la década de los ochenta tomó la decisión de manera unilateral y sin contraprestación alguna, en la creencia y expectativa que la inteligencia y altura de miras de sus colegas comprendieran y apoyaran el trascendental paso dado, estando en el firme convencimiento de avanzar de manera global e irremediablemente hacia una desmilitarización mundial que no haría sino incrementar las expectativas sobre una deseada evolución de las relaciones internacionales, constituyéndose en punto de partida hacia un futuro mejor.
Admirable.
Supuso un gran paso, un nuevo concepto, en las relaciones entre las dos principales potencias, enfrentadas en unas frías, tensas y peligrosas relaciones desde hacía ya demasiado tiempo.
________________________________________
INTERVENCIONES MEMORABLES E HISTÓRICAS (II)
25.08.2015 19:48En no pocas ocasiones se ha afirmado que el arma más poderosa con la que cuenta el ser humano es la palabra.
No seré yo quien ose ir en contra de tan sabia y profunda reflexión. Entre otras cuestiones por cuanto creo firmemente en ella.
Históricas.
Así es como podríamos definir algunas de las implicaciones o consecuencias que a lo largo de la historia han provocado determinados discursos.
Unos por la firme creencia en las palabras que los conforman, otros por la valentía demostrada en quienes tenían la responsabilidad de ofrecerlos al mundo, algunos como consecuencia de intentar lograr derechos pisoteados a lo largo de siglos por la injusticia y desigualdad, los menos por la identidad de quienes los formularon en beneficio de los más necesitados sorprendiendo a propios y extraños...
Aun habiendo magníficas demostraciones del poder de la oratoria, se han seleccionado cuatro por su relevancia en alcanzar los auténticos valores humanos, merecedoras por tanto, de la ilustre etiqueta con la que se ha titulado la presente nota.
La segunda de ellas, y al hilo de la interesante y sorprendente novela ("El viaje del arcángel", abril 2015 Kolima Books, www.luisangelpernia.com), hace referencia al discurso que otro agraciado con el Nobel de la Paz pronunció en 1989 en Oslo, a la entrega del premio.
Como ya se ha mencionado anteriormente, varias son las circunstancias que hacen que un texto sea significante. En este caso, el Dalai Lama nos invita a realizar serias y profundas reflexiones (1).
Conceptos como “paz interior” y “felicidad humana” se tornan en su oratoria claves para el devenir de nuestra especie, estando en nuestras propias manos el poder alcanzarlas.
Reflexivo.
Y es precisamente este aspecto el que debe ser digno de mención, independientemente de la enorme bondad que manifiesta en varias partes de su discurso, ya que hay que empezar a abandonar la tesis que la responsabilidad sólo reside en nuestros respectivos líderes o en quien ha sido escogido para desempeñar una tarea determinada, sino que es responsabilidad de cada persona, y en consecuencia, el cambio se logrará cuando cada uno de nosotros, de manera individual, hayamos conseguido alcanzar ese estado de paz interior, lo que definitivamente redundará en alcanzar la verdadera felicidad.
_______________________________
(1) www.casadeltibetbcn.org/es/la-casa-del-tibet-dalai-lama/discurso-del-premio-nobel-de-la-paz-1989
INTERVENCIONES MEMORABLES E HISTÓRICAS (I)
20.08.2015 13:55
En no pocas ocasiones se ha afirmado que el arma más poderosa con la que cuenta el ser humano es la palabra.
No seré yo quien ose ir en contra de tan sabia y profunda reflexión. Entre otras cuestiones por cuanto creo firmemente en ella.
Históricas.
Así es como podríamos definir algunas de las implicaciones o consecuencias que a lo largo de la historia han provocado determinados discursos.
Unos por la firme creencia en las palabras que los conforman, otros por la valentía demostrada en quienes tenían la responsabilidad de ofrecerlos al mundo, algunos como consecuencia de intentar lograr derechos pisoteados a lo largo de siglos por la injusticia y desigualdad, los menos por la identidad de quienes los formularon en beneficio de los más necesitados sorprendiendo a propios y extraños...
Aun habiendo magníficas demostraciones del poder de la oratoria, se han seleccionado cuatro por su relevancia en alcanzar los auténticos valores humanos, merecedoras por tanto, de la ilustre etiqueta con la que se ha titulado la presente nota.
La primera de ellas, y al hilo de la interesante y sorprendente novela ("El viaje del arcángel", abril 2015 Kolima Books), cabe destacar la efectuada por el ex-Secretario General de la ONU, el señor Kofi Annan, en su discurso realizado el 14 de septiembre ante la Cumbre Mundial de 2005 [1], cuya lectura recomiendo encarecidamente.
Sin duda ninguna, e independientemente de su relevancia, fue su compromiso, su decidida actitud hacia la búsqueda de un mundo mejor lo que le ha granjeado formar parte de ese grupo de personas que con el tiempo, llegan a formar parte de la historia.
No es frecuente encontrarse con un discurso tan intenso y revelador. Es más, en mi opinión, pocas veces se puede asistir ante una crítica tan descarnada y mordaz como la que se asistió en aquel día, denunciando realidades que sonrojarían al más ínfimo de nuestros representantes políticos.
Así mismo, fueron varias las vías que el entonces Secretario General señaló en la búsqueda de la dirección correcta.
Esperanzador.
Al término del año siguiente, aun pudiendo hacerlo técnicamente, no renovó de nuevo su mandato, finalizando su función como Secretario General de las Naciones Unidas. Afortunadamente, la capacidad y visión de quienes tenían la responsabilidad para ello, no impidió que se le premiase, junto a la ONU, con el Premio Nobel de la Paz en 2001.
[1] A través de organismos de prensa e información de la propia ONU en la Web se puede consultar el discurso completo del entonces Secretario General de Naciones Unidas: www.cinu.org.mx/cumbre2005/discursos.htm.
EL VIAJE DEL ARCÁNGEL (Thriller político)
09.08.2015 20:35EL HOMBRE DE WEST VOTLEY
03.08.2015 21:45JOSEPH VORIN (Alemania 1851, Cercanías de Fráncfort del Óder)
25.07.2015 20:50Alemania, 1851
Cercanías de Fráncfort del Óder (Brandeburgo)
«¿En qué año estamos...? ¿Dónde estoy? ¿Qué hago aquí...?» Éstas eran las preguntas que parecía hacerse el hombre mientras daba tumbos, intentando caminar por las adoquinadas calles del pueblo. Era de noche y hacía niebla; la proximidad del río Óder proveía de un denso manto blanco a toda la zona. Sentía frío, mucho frío. El humo que salía de numerosas chimeneas le indicaba cómo luchaba la gente contra el gélido clima. Se notaba mareado, confuso, lo que hacía que tropezara a menudo con los adoquines. Silencio, sólo interrumpido por los aullidos de los lobos. El bosque estaba muy próximo. Oscuridad y niebla lo invadían todo. El hombre se apretaba el cuerpo con los brazos y se frotaba las manos llevándoselas a la boca en busca de aliento cálido, en un intento por calmar esa horrible sensación térmica. No iba preparado para aquellas temperaturas. Buscaba con ahínco algún sitio donde protegerse y, sobre todo, pensar. Necesitaba reflexionar. Mientras buscaba una cuadra dónde poder pasar la noche a resguardo, alguna que otra puerta se abría a su paso, más por curiosidad y extrañeza que para darle cobijo y alimento. Alemania, dividida en múltiples estados, vivía tiempos convulsos.
La idea de la «unidad alemana» era sólo el deseo de unos pocos, entre ellos los empresarios alemanes que suspiraban por una unión bajo la dirección de Prusia con la que esperaban convertir a su país en la nación más próspera de Europa. Pero esa unión no se produciría hasta dos décadas más tarde con el canciller Otto von Bismarck y el káiser Guillermo I. En ese periodo la supremacía del imperio austríaco como potencia era notoria, pues llegó incluso a presidir una unión de estados alemanes, la Confederación Germánica. Se vivía una época en la que la desconfianza y los aires de guerra lo impregnaban todo, por lo que los habitantes de las aldeas eran muy recelosos y se cuidaban mucho de ser hospitalarios con extraños, y más aún con aquéllos que vagaban por la oscuridad de sus calles.
Mientras el hombre se afanaba por encontrar techumbre, se oyeron unos silbatos por toda la aldea.
—¡Alto ahí! —sonó una voz a su espalda, con tono enérgico.
Sin duda alguna, el alemán es un idioma de sonoridad fuerte que, pronunciado de manera autoritaria, impresiona todavía más. El hombre prefirió no darse la vuelta y continuó andando por la calle incrementando su ritmo, lo que hizo que tropezara con facilidad. Era obvio que no estaba acostumbrado a andar por ese tipo de calzada.
—¡Alto ahí he dicho! —repitió nuevamente la voz.
En esta ocasión, el hombre no tuvo más remedio que girarse, intentando ver al insistente autor del aviso. Se trataba de dos hombres. Parecían militares del ejército, pero sus ropas eran tan... ¡antiguas! que parecían de otra época. No le dio tiempo a pensar nada más. Su estado de extrema confusión, junto con el desconocimiento del lugar, provocó su desmayo.
Pasaron casi treinta horas hasta que el carruaje del responsable de la comandancia militar de Fráncfort del Óder se detuvo ante su puerta. La respiración acelerada de los caballos provocaba columnas de vaho en el frío ambiente de la mañana. Con cerca de treinta mil habitantes, Fráncfort era la ciudad más cercana con presencia de autoridades oficiales. Con desgana y de mal humor, el militar se dirigió directamente hacia el oficial de guardia.
—¿Sabemos algo más? —¡Nada nuevo, señor! —respondió con tono enérgico el oficial, mientras se ponía de pie y realizaba el saludo militar.
—Maldita sea, ¿cómo es posible que no seamos capaces de encontrar en un mapa una ciudad, todo un país? ¿Alguien quiere hacer el favor de explicármelo? —dijo con un tono sumamente irónico.
Los hombres que se encontraban en la sala, y que habían estado interrogando durante numerosas horas al misterioso hombre, se miraron pero nadie se atrevió a responder.
—¡A poder ser hoy! —volvió a insistir el comandante sarcásticamente.
—No es exactamente un país, señor —respondió tímidamente uno de los oficiales.
—¿Cómo?
—Nos ha indicado que se trata de un continente, muy lejos de Europa, al que se llega a través de vastos océanos, señor.
—¡Hijo de…, encima se ríe de nosotros! ¿No habéis conseguido sonsacarle nada más?
—No, pero hay algo extraño en ese hombre, señor.
—Ya lo creo, está majara perdido.
—Me refiero a que habla de un modo extraño. Es un dialecto de alemán raro, señor.
—¿A alguien se le ha ocurrido pensar si es un espía? ¡Bien, ya veo que no! Parece ser que voy a tener que realizar yo mismo el trabajo. Una vez se hubo quitado la chaqueta militar, el comandante se dirigió hacia la celda seguido por el oficial de guardia y dos militares. Mientras avanzaba, se iba remangando los puños de la camisa.
—Le arrancaré la verdad a tiras —masculló.
* * * * * *
Según las referencias que se han escrito sobre el tema, parece ser que, a mediados del siglo XIX, en 1850 según unas fuentes y en 1851 según otras, fue hallado un hombre vagando por las calles de un pueblo, cerca de Frankfurt-an-der-Oder. Dicha región se encuentra en el actual Länder de Brandeburgo, situada sobre el río Oder y prácticamente en la frontera polaco-alemana, a 80 km de la capital, Berlín.
Su nombre era Joseph Vorin, y afirmaba que era ciudadano de Laxaria, en un país llamado Sakria.
Por mucho que lo intentaron, las autoridades alemanas no lograron localizar ambos emplazamientos. Según parece, hablaba un extraño dialecto para-germánico roto.
Aún hoy, ambos lugares siguen siendo totalmente desconocidos, por lo menos en el planeta Tierra actual...
Se desconoce cuál fue la suerte que corrió Vorin.
EL HOLOGRAMA DE WATERLOO
25.07.2015 20:13Bélgica, 1815
Ciudad de Verviers.
Cañonazos. Destellos de luz reflejados en un cielo pesado cargado de nubes. Infinidad de disparos entrelazados con los gritos, aterrados de unos y envalentonados de otros, de decenas de miles de soldados.
La tierra estallando.
Lágrimas.
Miedo.
El relinchar de los caballos se mezcla con las órdenes impartidas por los oficiales que, a grito pelado, tratan de arengar a las tropas, como si no fuesen suficientes la ginebra repartida entre la tropa inglesa, o el coñac en el caso de los franceses. Sobre el campo las diferentes disposiciones de los ejércitos. Las numerosas formaciones cuadradas de cada uno conformaban sobre el terreno varios tableros de ajedrez. El ala izquierda del ejército francés, comandada por el mariscal Ney, y a cuyo auxilio tuvo que acudir la propia guardia imperial de Napoleón, se enfrentaba al ejército angloaliado de Wellington, mientras que el ala derecha, a cargo del mariscal Grouchy, se luchaba con el ejército prusiano del mariscal Blücher.
Charleroi, el 15 de junio, y Quatre Bras y Ligny el 16, fueron las primeras refriegas que tuvieron los ejércitos aliados y prusianos con el francés, el cual salió victorioso en todas ellas. Sin embargo, fue el 18 de junio de 1815 cuando realmente habría de dirimirse el resultado de aquella crucial batalla en el emplazamiento que los ingleses denominaron Waterloo y que los franceses llamaron la batalla de MountSaint-Jean. Lo cierto es que, en aquellos días, en tierras belgas, tanto las bajas francesas como las de prusianos y aliados, se contaron por miles.
Atónitos y aterrados, los habitantes de Verviers veían cómo, una y otra vez, caían los soldados, despedazados unos por el impacto de la artillería, ensartados otros por las bayonetas caladas del enemigo. En el suelo la tierra sangraba, mezclándose con el barro fruto de la tormenta caída el día anterior, lo que provocaba dificultades para el avance de la caballería y la temida artillería francesa. Los hombres se dejaban el resuello empujando aquellos pesados carros. En medio de esa escena, unos optaron por huir hacia bosques cercanos donde poder refugiarse y otros volvieron al interior de sus casas en un intento de encontrar un escondite donde guarecerse de tanto horror. Sin embargo, hubo quienes siguieron observando aquella enorme representación mientras trataban de adivinar el resultado final de la batalla.
* * *
Son escasas las referencias existentes en la Red que hacen mención a este acontecimiento, clasificado entre los llamados espejismos, fenómenos ópticos anómalos, misterios sin resolver... Sea como fuere y dependiendo de los autores, el suceso pudo haber ocurrido el mismo día o unas semanas posteriores. Efectivamente, el 18 de junio de 1815, los habitantes de Verviers, ciudad belga de la provincia de Lieja, vivieron un acontecimiento ciertamente único. Estas humildes gentes se despertaron con el estruendo y la espectacular visión de lo que estaba aconteciendo a aproximadamente 135 kilómetros de distancia, y que cambiaría el curso de la historia europea. La batalla de Waterloo.
Incomprensiblemente, los moradores de esta localidad asistieron aterrados al horrendo espectáculo de una batalla sobre sus cabezas, en el cielo. En un periodo tan convulso como el que Europa vivía aquellos días, sólo podemos imaginar mínimamente el horror y la congoja que pudieron sentir todas aquellas sencillas gentes con tal barbarie. El mal, que nunca descansa, se alimenta de este tipo de confrontaciones, en las que la miseria y locura humanas llegan a su grado último.
El horrendo espectáculo...
...del campo de batalla plagado de cadáveres destrozados...
...el olor a sangre y heridas abiertas impregnándolo todo...
...quejidos y lamentos desgarradores de innumerables desgraciados...
...deprimente.
Los autores que defienden que en el mismo día de la confrontación ocurrió un gigantesco holograma, justifican el hecho en la diferencia de densidad, existente por las mañanas, entre las capas inferiores y las superiores de la atmósfera, lo que explicaría de una manera lógica y científica el susodicho fenómeno como un reflejo de la batalla en las nubes.
Sin embargo, existen informaciones que defienden la posibilidad de que el extraño suceso pudiera haber acontecido semanas después del cruel enfrentamiento, cuando los vecinos, sobresaltados por el fragor, salieron de sus hogares para presenciar la batalla en las nubes y, atónitos testigos del histórico envite, comenzaron a identificar a compañeros caídos en el campo de batalla. ¿Realidad o ficción?
Sin duda ninguna, es difícil dejarse arrastrar por la idea de un espejismo o alucinación colectiva, ya que lo que puede resultar comprensible para un solo individuo fruto de su imaginación moldeada por sus personales temores y vivencias, difícilmente tendría cabida para todo un grupo de personas que presenciaron la misma visión.
En cualquier caso, imaginemos, por un momento, que el hecho aconteció. Vayamos más allá...
Imaginemos que la explicación de semejante acontecimiento fuese otra.
Supongamos que lo que realmente provocó aquel fenómeno fuese otra cosa cuya explicación se escapase al entendimiento existente en aquella época, y que, sin embargo, fuera susceptible de una explicación coherente en el momento presente.
Sólo por un instante... Imaginémoslo.
LO QUE NADIE CUENTA. LA GRAN FLOTA CHINA, DESCUBRIDORES ATEMPORALES
30.12.2014 23:01Buenas noches amigos,
“Yo, Dewei[1], hijo de Ji-Jie, escriba al servicio de nuestro señor, el Gran Almirante Zhen He, en el vigésimo tercer día desde que zarpamos de Nanking, vengo a relatar lo que de real acontecer tiene lugar en el transcurrir de nuestra empresa, magna epopeya para la glorificación aún mayor de nuestro emperador Yongle[2], segundo de la dinastía Ming.
El mar está en completa calma. La noche clara. En el cielo, miles de faroles chinos vuelan al encuentro con su amada, la luna llena; se alzan configurando un enorme mosaico de luces en ascensión que iluminan a toda la flota. En cada nave decenas de marineros encienden las velas en un ceremonioso y profundo ritual. Los rostros de la tripulación, cerca de 10.000 hombres, se alimentan con estas llamas de esperanza y anhelo. Al frente de esta, nuestra gigantesca flota expedicionaria, se encuentra un hombre cuyo semblante serio personifica la transcendental importancia de tamaña empresa, la conquista de los océanos para el emperador Yongle por nuestro Gran Almirante Cheng Ho[3].
La flota la componen más de un centenar de inmensos juncos transoceánicos. Algunos de ellos alcanzan los 130 metros de largo y 60 de ancho, albergando hasta 10 pisos desde bodega hasta cubierta, componiéndose por un triple casco de madera de teca, llegando a albergar hasta 9 palos.
La logística e intendencia de semejante expedición adquiere proporciones nunca vistas hasta ahora.
Hay barcos de guerra y de carga que se intercalan con los dedicados exclusivamente a la exploración. Las necesidades de alimentación para esta encomienda implica que algunos de los bajeles se constituyan en auténticas granjas flotantes, unos dedicados a la cria de animales como cerdos, pollos o patos, y otros a cultivo de plantas como la soja, que servía además para desalinizar el agua de mar.
Sirvan mis palabras para constatar la grandeza de nuestro señor, a cuyo servicio Allah ha tenido a bien destinar semejantes recursos. Con la sabiduría y experiencia de nuestro Almirante Zheng y la magnanimidad de nuestro dios conseguiremos llevar a buen puerto nuestra aventura.
¡Allah-u-Akbar! [4] ”
Sin duda ninguna, estamos ante un cuaderno de bitácora ficticio por quien se supone que fuera el escriba de la expedición del Almirante chino Zheng He, eunuco de religión musulmana y principal Consejero del emperador Yongle, de la dinastía Ming.
Según la teoría del ex comandante de submarinos nucleares británico Gavin Menzies, y basada en documentación recogida durante más de 15 años en museos, archivos y puertos de todo el mundo, esta colosal flota china se hizo a la mar el 5 de marzo de 1421, adelantándose al menos en 70 años a la expedición de Cristobal Colón.
Menzies sostiene que en 1421 más de un centenar de barcos chinos alcanzaron las islas de Cabo Verde, entre Sudamérica y África, y allí se dividieron en tres expediciones mayores que luego se volvieron a reunir en China, recorriendo miles y miles de millas naúticas, descubriendo nuevas tierras por los cuatro puntos cardinales.
Gavin afirma que, en su momento de mayor esplendor, la flota china llegó a contar con 317 barcos transoceánicos enormes, capaz de albergar una dotación cercana a los 30.000 hombres. Frente a estas cifras, parecen mínimos los medios de Cristóbal Colón, que llegó a contar con 17 embarcaciones y 1.200 hombres.
Para constituir dicha gigantesca flota, las construcciones navales chinas requirieron de una ingente cantidad de madera, lo que llegó a provocar una guerra con Vietnam cuando China expolió sus milenarios bosques.
Con esta fuerza armada, China se adelantó no sólo a Colón, sino que estuvieron en Australia y Nueva Zelanda muchísimo antes que Cook, y se anticiparon por lo menos en cuatro siglos a los europeos bordeando los dos polos.
Sin embargo, ironías del destino, fue una catástrofe humana la que se abatió sobre la gran flota china de hace casi 600 años. La monarquía que sucedió al emperador Yongle tenía unas claras ideas conservadoras del confucionismo, que detesta el caos y los cambios, promulgando la inmutabilidad de los conocimientos tradicionales, siendo uno de sus principales dogmas llamar a “no alterar el curso natural de las cosas”.
Hubo una conspiración general contra la casta de los eunucos, quienes tenían influencia directa sobre los emperadores, basada, entre otros, por dos motivos fundamentalmente: la rebelión de los provincianos contra los inmensos gastos e impuestos que significaba el mantenimiento de una flota de tales proporciones; y segundo, la burocracia reaccionó contra la clase de los mercaderes, quienes estaban celosos del poder alcanzado por los eunucos y la marina.
Como consecuencia, China suspendió la construcción de sus gigantescas naves, desguazó la flota existente y el aislacionismo triunfó tras la muerte del insigne almirante musulmán.
Adjunto enlace al canal de YouTube donde se puede visionar documental del canal Historia al respecto:
www.youtube.com/watch?v=gWkuJ1O8Dh0&list=PLlAUVIAPs1e7879W-TLh-y44cx7i4SE3t
El motivo de dedicar el ensayo de hoy a China es consecuencia de ahondar en una reflexión, buscando la similitud de lo acontecido hace casi seis siglos con lo que está a punto de suceder en la actualidad, que no es otra cuestión que la constatación de la supremacía de China como la nueva superpotencia conquistadora del mundo.
También conocida como la “fábrica del mundo”, estamos ante una nación con ingentes recursos naturales (ocupa una gran parte de Asia) y humanos (1.357 millones de personas aproximadamente).
Estamos además ante una economía con una estructura de costes con la que no se puede competir en la actualidad. Su potencial nuclear militar, así como una relevancia política mundial cada vez más significativa, hace de esta nación un imparable colonizador del siglo XXI.
Sólo es cuestión de tiempo, cada vez menos (en un par de años China sobrepasará en las principales magnitudes macroeconómicas a EE.UU), que al igual que sus ancestros ya hace cientos de años, la actual “flota china” encarnada en su inigualable poder económico y diplomático arribe a los puertos del mundo entero.
Sin embargo...¿Volverán de nuevo Confucio y sus axiomas doctrinales?
[1] Con muchas virtudes (significado nombre chino)
[2] 1403 – 1424 de nuestra era
[3] Se le conocía indistintamente por dos nombres: Zheng He o Cheng Ho
[4] ¡Dios es grande!
EL INFINITO, LO DESCONOCIDO... EN BUSCA DE LAS PUERTAS DIMENSIONALES
13.12.2014 20:32El Cosmos, el Universo, las Galaxias… ¿Quién no se ha sorprendido en más de una ocasión mirando hacia arriba, en busca de respuestas?
Me gustaría comenzar el ensayo de hoy con una reflexión realizada ya hace mucho tiempo por un eminente científico:
“Mira hacia el cielo, y aprende de ellos”
Albert Einstein
Y sin embargo, no solo no tratamos de adquirir nuevos conocimientos, nuevas experiencias físicas, sensoriales o mentales, sino que preferimos estar sometidos en un estado de falso confort mediante el aborregamiento al que somos constantemente bombardeados por las élites dominantes (ver ensayo anterior sobre las “Diez Estrategias de manipulación mediática por las élites dominantes. Comunidades utópicas”).
Estamos más preocupados por conocer detalles sobre la vida íntima de famosos y celebridades que por tratar de encontrar las directrices que nos encaminen hacia un colectivo estado de felicidad.
Preferimos seguir y conocer con relativa profundidad los condicionantes que envuelven a nuestro equipo de futbol y sus rivales que tratar de imaginar y entender las circunstancias que hacen de nuestra humanidad una especie en continua evolución mal guiada.
Somos una raza extraña, sí.
Parece que nos regodeamos en el mal generalizado y ajeno para justificar nuestra inacción y pasividad en la toma de decisiones y actitudes que estarían completamente justificadas ante los continuos y sibilinos ataques de los que son objeto los vilipendiados y maltrechos derechos humanos.
Y ellos lo saben.
Ya lo creo que lo saben.
Guerras planificadas, crisis económicas programadas, la clase política en un estado de corrupción generalizado, desempleo masivo que justifique el recorte de derechos sociales que costaron décadas lograr, privatización de servicios públicos tan elementales como la sanidad y la educación…
Pero seguimos sin reaccionar.
Seguimos sin aprender de nuestros errores.
Y lo que es peor… permitimos que nos sigan marcando el camino a seguir como a las ovejas que encaminan al redil después que se las ha hinchado pastando para que puedan seguir pariendo más borregos a quién seguir exprimiendo en beneficio del dueño del rebaño.
Pero no pasa nada.
Seguimos aceptándolo.
No nos planteamos ni nos cuestionamos nada.
Otra semana más y volveremos a preocuparnos por el resultado de nuestro equipo o por las infidelidades de la pareja de esta o aquella “Celebrity”.
Ciertamente, el pasto verde que nos dan a comer hace su efecto en la inmensa mayoría de los seres humanos; periódicamente, nos tienen que cambiar el color o la calidad del forraje para seguir manteniendo nuestro interés en la mediocridad, en lo soez de la naturaleza humana, aunque sea utilizando para ello los avances tecnológicos en pos de un control aún mayor sobre nuestra propia intimidad: redes sociales, navegadores…
Y seguimos sin reaccionar.
Nos empeñamos, una y otra vez, en peleas y discusiones de banderas, cuando nuestros esfuerzos deberían ir encaminados en otra dirección… ¡y unidos!!!
Ni siquiera nos detenemos lo más mínimo en tratar de reflexionar sobre lo insignificante de nuestra existencia…
Sobre lo poco que realmente hemos evolucionado.
Y permitimos que sea el estamento militar, o las élites dominantes a través de sus falsos experimentos científicos con objetivos de discutible moralidad ética, quienes aborden y exploren los caminos hacia el nuevo desarrollo humano.
¿Quién no ha soñado en alguna ocasión con viajar por el tiempo? ¿Quién no ha deseado en alguna ocasión escapar de la tediosa realidad de este mundo en pos de una exploración de otros lugares desconocidos, de otros universos?
Quizás por tratarse de algo tan desconocido le imprime el necesario grado de emoción cuya intensidad alcanza cotas de acelerada sobreexcitación.
Naves espaciales, presupuestos grandiosos destinados a la exploración del Universo para tratar de conocer un poco más sobre nuestro origen…
Pero tal vez la respuesta esté mucho más cercana y a la vez sorprendentemente más enigmática.
Tal vez no haga falta salir de nuestro planeta para poder viajar a otros mundos, con realidades y características físicas y gravitatorias totalmente diferentes a la nuestra.
Algunos los denominan Xendras. Otros simplemente “Puertas Dimensionales”.
Se trata de pliegues en el espacio-tiempo. Se trata de concentrar grandes cantidades de luz, de energía, en un punto específico, logrando de esta forma abrir artificialmente una “puerta”. Para entendernos, desde un punto de vista gráfico es como imaginar a cuatro personas tirando de cada esquina de una red de pesca en la que una quinta persona coloca una bola de acero en el centro de la red. La red se hundirá por el efecto del peso del elemento. En términos físicos, la “realidad” del objeto distorsiona el espacio que lo contiene.
Un claro exponente en este área de investigación lo representa las investigaciones del físico y matemático yugoslavo NiKola Tesla, descubridor de la corriente eléctrica alterna, quien logró concentrar grandes cantidades de energía y formar inmensas bolas de luz. Parece ser que a su muerte, en enero de 1943, el Gobierno de los Estados Unidos, dónde estaba ya afincado, incautó todo el material fruto de sus investigaciones, lo que se tradujo en un primer intento de lograr una puerta dimensional por parte de los militares norteamericanos mediante la utilización de grandes cantidades de energía para abrir un pliegue. Se trataba del experimento “Filadelfia” (agosto de 1943).
Secretos o no, desde entonces numerosos han sido los experimentos en este sentido, así como numerosas las personas que afirman haber cruzado una puerta de este tipo, logrando una experiencia que cambia la vida de quien la ha experimentado.
En este sentido, cabría diferenciar dos tipos de “viajes”. En primer lugar aquellos que se limitan a nuestro mundo, y que únicamente experimentan viajes en el tiempo, retrocediendo o avanzando hacia épocas anteriores o posteriores a la nuestra. En Internet existen innumerables relatos, e incluso videos y fotografías, que parecen atestiguar la existencia de dichos viajes en el tiempo.
En segundo lugar, están los denominados viajes en el espacio-tiempo hacia otros lugares en el universo, hacia planos dimensionales diferentes, con leyes físicas que no tienen porqué coincidir con las nuestras, y en cuyos mundos no sería descabellado pensar, sino más bien factible, en la existencia de seres cuya “inteligencia” se escapara a nuestro conocimiento, a nuestro entender. Igual que en el caso anterior, incontables son los testimonios de quienes afirman haber sido abducidos, o haber tenido contacto con seres de otros mundos, cuyo desarrollo y conocimiento tecnológico es muy superior al nuestro, añadiendo además que su existencia se sitúa en muchos casos, en un plano dimensional totalmente ajeno y desconocido para nosotros.
En cualquier caso, lo que parece ser un mero viaje cruzando el umbral de una grieta en el espacio-tiempo no debe impedirnos admirar la magnificencia de un Universo ingente, infinito, majestuoso cuyo límite no parece tener fin.
Según las últimas investigaciones realizadas sobre la materia, todavía nos encontramos en un momento que pertenece a la onda expansiva del momento inicial de la creación, la teoría del Big Bang, según la cuál, el Universo, el Cosmos, todavía se está expandiendo.
Planetas, innumerables estrellas, incontables sistemas solares, infinitas galaxias, espectaculares nubes de gases y polvo cósmico que asemejan galaxias propias, agujeros negros… todo forma parte de un ente, de una realidad que se escapa a nuestro entendimiento, y que forma parte, al igual que nosotros, de la misma realidad, todos formamos parte de un momento evolutivo, venimos de una etapa anterior y somos el camino evolutivo hacia una fase posterior.
Para admirar todo esto y tratar de entenderlo, adjunto un video de “National Geographic”: Viaje a los límites del Universo.
www.youtube.com/watch?v=Yqfx9f1lj2g&list=PLlAUVIAPs1e7879W-TLh-y44cx7i4SE3t&index=8
Y después de ver dicho documental, y partiendo del mero sentido común ¿parece lógico dudar de la existencia de vida inteligente en otros “lugares”?
SI GORBACHOV NO HUBIESE SIDO DERROCADO...¿ESTARÍAMOS ANTE UN NUEVO Y MUY DIFERENTE ORDEN MUNDIAL?
09.11.2014 20:08Esclarecedoras declaraciones de Putin hablándole claro a las élites occidentales: se acabó el tiempo de juego
Hay discursos que acaban dejando huella en la historia.
El extraordinario discurso que ofreció Vladimir Putin en la conferencia de Valdai en Sochi hace unos días puede ser uno de ellos.
En este discurso, Putin ha cambiado abruptamente las reglas del juego.
Hasta ahora, el juego de la política internacional se jugaba de la siguiente manera: los políticos hacían declaraciones públicas, en aras de mantener un adecuado y necesario canal de comunicación en un ejercicio de diplomacia internacional, pero eran solo una representación teatral de cara a la galería, no teniendo nada que ver con la realidad que impera en las negociaciones secretas, donde se establecen los auténticos acuerdos.
Hasta ahora, Putin ha tratado de jugar a este juego, esperando que Rusia fuera tratada como un igual. Pero estas esperanzas se han desvanecido y en esta conferencia, declaró que el juego se acabó, violando de manera explícita el tabú occidental de hablarle directamente a la gente.
El blogger ruso Chipstone, resumió los puntos más destacados del discurso de Putin de la siguiente manera:
1. A partir de ahora, Rusia dejará de jugar y de participar en negociaciones a puerta cerrada acerca de bagatelas. Sin embargo, Rusia está preparada para establecer conversaciones y acuerdos serios, si éstas conducen a un escenario de seguridad colectiva, se basan en la equidad y tienen en cuenta los intereses de cada lado.
2. En estos momentos, todos los sistemas de seguridad colectiva mundial están destruidos. Ya no hay ninguna garantía de seguridad internacional en absoluto. Y la entidad que los ha destruido tiene un nombre: Los Estados Unidos de América.
3. Los constructores del Nuevo Orden Mundial han fracasado, pues lo único que han construido ha sido un castillo de arena. Que se cree o no un Nuevo Orden Mundial, sea del tipo que sea, no es una decisión que solo ataña a Rusia, pero lo que está claro es que no es una decisión que se pueda tomar sin contar con Rusia.
4. Rusia se inclina por un enfoque conservador en lo referente a la introducción de innovaciones en el orden social, pero no se opone a la investigación y a la discusión de tales innovaciones, para dirimir si la introducción de cualquiera de estas innovaciones puede estar justificada.
5. Rusia no tiene la intención de ir a pescar en el río revuelto y en las aguas turbias creadas por la perpetua expansión del “imperio del caos” de EEUU y no tiene ningún interés en la construcción de un nuevo imperio propio (para Rusia eso es innecesario; los desafíos de Rusia se centran en el desarrollo de su ya vasto territorio). Rusia tampoco está dispuesta a actuar como salvadora del mundo, como hizo en el pasado.
6. Rusia no intentará volver a formatear el mundo a su propia imagen e interés, pero tampoco le permitirá a nadie que lo reformatee a su imagen e interés. Rusia no se cerrará a sí misma al resto del mundo, pero cualquier persona que intente excluir a Rusia del resto del mundo, puede estar segura de que se enfrentará a un vendaval.
7. Rusia no desea que el caos se extienda, no quiere la guerra, y no tiene intención de iniciar ninguna. Sin embargo, hoy en día Rusia ve el estallido de la guerra mundial como casi inevitable, está preparada para ella y continúa preparándose para ella. Rusia no hace la guerra, pero tampoco la teme.
8. Rusia no tiene intención de tomar un papel activo en frustrar los planes de aquellos que todavía están tratando de construir su deseado Nuevo Orden Mundial, a no ser que sus esfuerzos empiecen a afectar a los intereses fundamentales de Rusia. Rusia preferiría esperar pacientemente y asistir al espectáculo de ver como ellos mismos se van dando golpes y provocándose tantos chichones en sus pobres cabezas como puedan soportar. Pero aquellos que intenten arrastrar a Rusia hacia este proceso, despreciando sus intereses, se enfrentarán al verdadero significado de la palabra dolor.
9. En su representación exterior, y más aún, en clave de política interna, el poder de Rusia no se basa en las élites y en sus negociaciones a puerta cerrada, sino en la voluntad del pueblo.
A estos nueve puntos nos gustaría añadir un décimo:
10. Aún existe la oportunidad de construir un Nuevo Orden Mundial que evite el estallido de una guerra mundial. Este nuevo orden mundial, necesariamente incluye a los Estados Unidos, pero sólo podrán hacerlo si EEUU acepta participar en las mismas condiciones que todos los demás: con sujeción a la ley internacional y a los acuerdos internacionales; absteniéndose de realizar acciones unilaterales; y con pleno respeto por la soberanía de las otras naciones.
Fuente: Cluborlov blogspot.com.es (El discurso completo)
https://cluborlov.blogspot.com.es/2014/10/putin-to-western-elites-play-time-is.html
Sin embargo, para oratoria digna de ser leída y admirada, cuyas consecuencias se pueden calificar de históricas no solo para el pueblo de la extinta URSS sino también para el resto del mundo, fue el que se produjo en 1988, constituida por el discurso de Mijail Gorbachov ante la 43ª Asamblea General de la ONU.
En este caso, nos encontramos ante la valentía de quien ofrece el discurso de dar un paso adelante extremadamente difícil y arriesgado.
Se trataba del texto en el que se anunciaba las medidas soviéticas de desarme así como la defensa de la desmilitarización de las relaciones internacionales.
Lo que sorprendió en grado sumo al mundo entero fue la determinación con la que aquel hombre al final de la década de los ochenta tomó la decisión de manera unilateral y sin contraprestación alguna, en la creencia y expectativa que la inteligencia y altura de miras de sus colegas comprendieran y apoyaran el transcendental paso dado, estando en el firme convencimiento de avanzar de manera global e irremediablemente hacia una desmilitarización mundial que no haría sino incrementar las esperanzas sobre una deseada evolución de las relaciones internacionales constituyéndose en punto de partida hacia un futuro mejor.
Admirable.
Supuso un gran paso, un nuevo concepto, en las relaciones entre las dos principales potencias, enfrentadas (al igual que ahora) en unas frías, tensas y peligrosas relaciones desde hacía ya demasiado tiempo.
Mijail Gorbachov dirigió la ya desaparecida Unión Soviética entre 1985 y 1991. Su política extendió por todo el mundo la palabra rusa Glasnost, que significa transparencia, en oposición a la política opaca de los gobiernos anteriores, y también la palabra Perestroika, que significa reconstrucción. Pero un golpe de estado en 1991 le impidió culminar el proceso. ¿Qué habría pasado si Gorbachov hubiera podido consumar la Perestroika sin traumas?
¿Estaríamos hablando de un Nuevo Orden Mundial totalmente diferente al existente en la actualidad?
Para reflexionar.
Te adjunto documental al respecto:
www.youtube.com/watch?v=_OOX8eRJX_4
ÉBOLA, DENGUE...¿VIRUS PLANIFICADOS?
18.10.2014 23:36Al igual que Martin Luther King, en su memorable e histórico discurso en las gradas del Lincoln Memorial de Washington aquel agosto de 1963, yo también tengo un sueño.
En un mundo donde impera el egoísmo, la insolidaridad y la maldad, sueño con un hombre que decide intentar cambiar el rumbo de los acontecimientos. Que al frente de la principal organización institucional del planeta, la ONU, decide utilizar el poder de su cargo en pos de la búsqueda de un procedimiento que en verdad suponga establecer la Institución al servicio de los ciudadanos, creando el camino hacia el siguiente estadio de desarrollo en el proceso evolutivo del ser humano.
Efectivamente, yo también tengo un sueño.
Guerras eternas, hambruna inagotable, fanatismo religioso... son demasiadas las razones que nos remueven a todos la conciencia. Sueño con la aparición de un verdadero y puro mandatario de Naciones Unidas, que a modo de Mesías, no se encuentre viciado por las garras de los intereses creados entre naciones, virgen de toda servidumbre política de lobbies empresariales en su derecho de pernada sobre la inocente expectativa del pueblo en ver satisfecha algún día su anhelada pretensión de avanzar hacia un verdadero cambio en el modelo de convivencia humana.
Sueño con un ambiente político libre del vasallaje que implica el sempiterno tráfico de influencias en las altas instancias diplomáticas mundiales, donde los representantes políticos de las diversas naciones no fueran deudores a perpetuidad de los intereses económicos que imperan en las altas esferas de las organizaciones institucionales, gobernadas en realidad por todos estos “lobbies” que operan en el mundo.
Sin embargo, fuerte y ansioso es el poder de todas y cada una de estas “agrupaciones”, no haciéndose esperar sus pretensiones. El militar por seguir imperando la tensión internacional, alimentando con ello sus cuentas de resultados mediante la adquisición de material bélico como elemento disuasorio en búsqueda de una falsa paz forzada. El eclesiástico, con el Vaticano a la cabeza, en su perpetuo intento por monopolizar el negocio espiritual global…
Club Bilderberg, formación de bloques económicos y políticos… todos ponen en juego, de una u otra forma, sus redes de contactos e influencias, con el objetivo de imponer sus particulares intereses en la partida por el control del poder mundial.
“Ébola, Dengue… ¿Virus planificados?” El ensayo que os traigo hoy hace referencia precisamente a uno de estos poderosos grupos, el lobby farmacéutico.
Una vez más, una campaña de “terror” se abate sobre los ciudadanos, manipulados por los grandes medios de comunicación y el “marketing del miedo” promovido por las grandes compañías farmacéuticas. En este caso, te adjunto un video en el que Alish nos presenta un reportaje de Alícia Ninou en colaboración con Miquel Figueroa para TimeForTruth.es sobre el Ébola con Josep Pámies, el payés de la Dulce Revolución de las plantas medicinales, quien nos alerta sobre este nuevo montaje en ciernes. La Dulce Revolución ha ofrecido a la embajada de Guinea Conakry posibles soluciones al Ébola que no han sido bien recibidas. La planta Garcinia kola, ya usada popularmente por los curanderos de la zona, ofrece grandes resultados para esta enfermedad, pero la OMS prefiere prohibirla y sintetizarla para poder patentar así la fórmula milagrosa, ya que según Pámies la Organización Mundial de la Salud está en realidad bajo la tutela de las grandes compañías farmacéuticas, siendo éstas las reales fuentes de financiación de dicha Institución dependiente de la ONU. La Artemisia Annua es también una planta extraordinaria que potencia el sistema inmunitario y elimina la Malaria y el Dengue, enfermedades oportunistas que pueden aparecer con el contagio del Ébola. Los cooperantes en África están obteniendo también grandes resultados con un producto efectivo conocido popularmente como MMS, y que según el propio blog de Josep Pámies, el Ministerio de Sanidad confirma la efectividad del Dioxido de Cloro (MMS) para Ébola: https://joseppamies.wordpress.com También pueden añadirse a la lista la Plata Coloidal o la mismísima agua de mar.
Pero la postura oficial (institucional), más que aceptar estos productos (que están obteniendo grandes resultados en primera línea, sobre el campo de operaciones) es prohibirlos y catalogarlos de drogas ilegales.
¡Para reflexionar!
Os adjunto el video:
www.youtube.com/watch?v=Et7o2h_ezOI&list=PLlAUVIAPs1e7879W-TLh-y44cx7i4SE3t
Todo parece decidido para el devenir de los acontecimientos del ser humano, todo parece estar ya planificado en un contexto de servilismo y esclavitud disfrazada bajo la apariencia de una falsa existencia de derechos humanos y universales.
Sin embargo, cuando el destino de cada individuo parece estar programado…
…vuelvo a mi sueño.
Porque yo también tengo un sueño…
…y sueño que toda la historia da un giro espectacular e imprevisible, dejando a cada individuo la respuesta, la reflexión última, sobre la dirección que cada uno deseamos que la humanidad siga.
Y en mi sueño los ciudadanos reaccionan.
Yo también tengo un sueño. Mediante la complicidad imaginativa, permitidme compartir la esperanza de un viaje a través de un mundo materialista, inhumano y falto de valores, para anhelar con fervor casi religioso una realidad futura diferente.
Tiene que existir algo más…
DIEZ ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA EMPLEADAS POR LA ÉLITE DOMINANTE. COMUNIDADES UTÓPICAS.
12.10.2014 14:17Se ha definido al ser humano como un depredador. El más implacable de todas las especies.
Dicho de forma menos visceral y más racional, para que uno coma un trozo de tarta otro debe renunciar a ella. Nadie come gratis, y menos en la mentalidad de quienes se creen en posesión de los designios de la humanidad, autodesignados pastores al frente del rebaño.
Sin embargo, el pastor en esta ocasión ha de ser invisible, actuando desde las sombras y de manera que no parezcan directrices impuestas. Para ello es necesario educar a la masa, adiestrarla en actuaciones que supongan una forma de pensar y comportarse totalmente común y previsible, extendida a todos los integrantes de la sociedad, provocando en quienes difieren de esta forma de comportamiento su expulsión de los cánones convencionales de convivencia mediante el aislamiento económico (desempleo, sobreendeudamiento…) y/o social (marginación por pensamiento o actitudes supuestamente diferentes).
En las escasísimas ocasiones en las que cada uno de nosotros se detiene a reflexionar, sentimos en el fondo de nuestro ser verdaderos deseos de experimentar otras formas de actuación, otras formas de comportamiento y organización, sintiendo auténtica empatía ante el conocimiento de experimentos de convivencia que se llevan a cabo en diferentes zonas del planeta.
A mi mente acude un excepcional manuscrito desarrollado ya en 1948 por el psicólogo y filósofo social B.F. Skinner: "Walden Dos".
Skinner escribe su novela tomando a su vez como referencia el Walden de Henry David Thoreau.
En ella, Skinner profundiza sobre el concepto de la “ingeniería de la conducta” imaginando una utopía mediante la creación de una sociedad ficticia donde se tratan de eliminar los arquetipos y las reglas estándar de comportamiento y organización humanos, asumiendo aspectos organizativos basados en ideales totalmente diferentes en cuanto al aprendizaje y educación de los seres humanos, fomentando el cooperativismo en contraposición de la competitividad, eliminación de las envidias, instaurando una sociedad sin maldad ni enfrentamientos, basándose en una forma de gobierno totalmente distinta a los cánones empleados en las sociedades actuales.
En Walden Dos, todos sus miembros disfrutan de la felicidad, trabajan únicamente cuatro horas al día dedicando el resto del tiempo a satisfacer las necesidades personales de cada uno; los hijos al nacer son puestos a disposición de la comunidad, desconociendo las madres su identidad, entregándose por tanto la comunidad en su conjunto al cuidado de todos los niños, desapareciendo así la idea de familia basada en lazos de sangre y alimentando el concepto de familia como integrante de una colectividad en pos de un desarrollo y felicidad común para todos sus miembros; la inmensa mayoría de los trabajos en la comunidad son desempeñados por todos los miembros de manera rotatoria, impidiendo la aparición de clases sociales, evitando con ello la existencia de diferencias entre los individuos por razón de su desempeño laboral evitando encasillamientos…
Al igual que en esta comunidad ficticia, se han constituido comunidades para realizar experimentos de convivencia basados en sistemas de organización y comportamiento utilizando axiomas de la ingeniería de la conducta y del sentido común, término éste último ya inexistente en las sociedades actuales.
Y sin embargo, seguimos aferrados a una forma de convivencia que no satisface a la gran mayoría de la población, que nos hace inmensamente infelices y que nos condena a una forma de comportamiento que nos obliga a una esclavitud de la que todos somos conscientes, pero que nadie actúa sirviendo de espoleta para una revolución tan necesaria como vital para la supervivencia del individuo como ser, como ente autónomo e independiente que sea capaz de sacar lo mejor de sí mismo en pos del bienestar y felicidad del prójimo, para alcanzar juntos un desarrollo que nos permita como especie alcanzar el siguiente estadio de evolución.
Mientras no pensemos en relacionarnos y ayudarnos unos a otros como lo haríamos con nosotros mismos, no evolucionaremos, condenándonos a una evolución mal guiada, miserable y egoísta, por quienes actualmente creen estar en facultad de dirimir y establecer nuestro camino, nuestro destino.
Estas son algunas de las estrategias de manipulación que utilizan sirviéndose de los medios de comunicación, que no son sino armas que tienen a su disposición y que erróneamente creemos la masa que están a nuestro servicio. A continuación se mencionan diez elaboradas por el lingüista, activista y reputado filósofo norteamericano Noam Chomsky (¡Simplemente imprescindible!):
1.- Estrategia de la distracción. Se trata de inundar de noticias al público, distrayéndole de los verdaderos problemas decididos por las élites económicas y políticas. Se trata de mantener a la masa ocupada, ocupada y ocupada, evitando que pueda pensar y reflexionar. Las ovejas en el redil.
2.- Crear problemas y después ofrecer soluciones. Se trata de crear un problema planificado a fin de crear una reacción en la masa, con el objetivo de que sea ésta la que demande la solución ya prevista por las élites. Por ejemplo, crear una macro crisis económica de envergadura mundial para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales, desmantelamiento de servicios y coberturas públicas…
3.- Estrategia de la gradualidad. Aplicar medidas inaceptables de manera gradual, poco a poco, sin prisa pero sin pausa: Estado mínimo, precariedad, privatizaciones, desempleo masivo…
4.- Estrategia de diferimiento. Presentar, para su aprobación presente, una decisión “dolorosa y necesaria” para una aplicación futura. Siempre es más fácil aceptar un sacrificio futuro que no presente.
5.- Dirigirse al público como criaturas de poca edad. Enfocar la publicidad al gran público utilizando un discurso como si el espectador fuese infantil o un deficiente mental. Con ello se persigue una reacción también infantil desprovista de sentido crítico.
6.- Anteponer el aspecto emocional al reflexivo. Se pretende causar un cortocircuito en el análisis racional, injertando ideas planificadas y programadas, implantando miedos y temores…
7.- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. El objetivo es hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y esclavitud. La reducción en la calidad de la educación debe permitir una mayor estanqueidad entre las diferentes clases sociales.
8.- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Poner de moda la vulgaridad y la incultura, ser soez…
9.- Reforzar la “auto culpabilidad”. Hacer creer al individuo que únicamente él es el responsable de su propia desgracia, culpándose de la insuficiencia de su educación y sus capacidades, inhibiendo su acción, y en consecuencia, evitando aglutinaciones de voluntades que supongan una “Revolución”.
10.- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. El avance en los últimos años de la tecnología (Internet, redes sociales) junto con los adelantos de la ciencia en campos como la biología, neurología y psicología aplicada permiten a las élites dominantes ejercer control y poder sobre los individuos.
Estamos, por tanto, ante una auténtica macro estrategia de sometimiento y educación programada por las élites. El Club Bilderberg, los Illuminati, Masones, la ONU, Foro Económico Mundial, la “mano negra” de los mercados… no son sino simples instrumentos de quienes realmente están diseñando los designios de la humanidad, y de quienes desconocemos por completo su identidad.
Y aún siendo conscientes de ello, seguimos sin hacer nada.
No reaccionamos.
En nuestro falso y supuesto “estado de confort”, de imaginario bienestar, seguimos sin actuar, engordando nuestra sensación de impunidad e inaccesibilidad de quienes tienen poder, impidiendo sumar las indignaciones individuales en mor de una corriente común que finalice en una auténtica “revolución conceptual mundial”.
Y sin “reacción” no hay “revolución”.
Y sin embargo…
… seguimos sin reaccionar.
¿Qué es lo que tiene que suceder para que nos movilicemos? ¿Hasta cuándo toleraremos el yugo de la injusticia, de la inexistente equidad social y económica?
Pero…
… seguimos sin reaccionar.
¿Es necesario que corramos el riesgo de desaparición como especie para que podamos desarrollar un verdadero grado de conciencia a favor de nuestro semejante, de nuestro prójimo?
Pero…
… seguimos sin reaccionar.
¿Cuándo lograremos levantarnos todos unidos y alzar una voz común, clara y precisa, a los gobernantes del mundo entero que nos permita crecer hacia el siguiente estadio evolutivo?
Pero…
… seguimos sin unirnos.
Tal vez, el siguiente estadio de desarrollo sea el que viene a continuación de la muerte, y sea nuestra alma el testigo de tal convivencia feliz y en armonía.
Aún así, la vida es esperanza. Y quienes nos negamos a que sean otros los que decidan y limiten las posibilidades de la aleatoriedad de nuestros destinos debemos seguir peleando por cambiar el curso de los previsibles acontecimientos.
A continuación, os adjunto un video con las estrategias de manipulación mediática empleadas por las élites dominantes y definidas por Noam Chomsky:
www.youtube.com/watch?v=k74u6teiv58&list=PLlAUVIAPs1e7879W-TLh-y44cx7i4SE3t
Permítanme atraer su atención especialmente sobre las estrategias números 7, 9 y 10.
Se puede decir más alto pero no más claro.
¡Y… seguimos sin reaccionar!
CLUB BILDERBERG, UNA CORTINA DE HUMO
30.09.2014 15:44Mucho se ha hablado y escrito sobre las sociedades secretas: Masones, illuminati, Foro Económico Mundial, la “mano invisible” de los mercados…
De todas ellas hay una que cobra especial relevancia, el Club Bilderberg. Descrito como un grupo compuesto aproximadamente por un centenar de ilustres personalidades que se reúnen anualmente en secreto.
Hoy en día, ya nadie duda de su existencia.
Ni de sus objetivos…
Durante muchos años logró guardar celosamente su existencia, sin embargo, en estos últimos años la discreción de la que siempre se han enorgullecido sus elitistas miembros ha brillado por su ausencia. Filtraciones a la prensa sobre no solo su contenido, sino también la publicación de listas sobre sus integrantes, no hacen sino menoscabar su crédito y alertar a la adormilada masa sobre las reales intenciones de quienes manejan los hilos del mundo.
O tal vez no.
Una auténtica lluvia de descalificaciones cayó sobre aquellos que fueron tildados de conspiracionistas por el mero hecho de replantearse los sucesos y tratar de engranar las piezas para descubrir la auténtica maquinaria que hace funcionar al mundo, una realidad totalmente diferente de la versión oficial que todos creemos percibir.
¿Es acaso una locura pensar que desgraciados acontecimientos como las dos guerras mundiales del siglo XX fueron fríamente planificadas por el estamento político en contubernio con el ambicioso y maquiavélico sector financiero? Dos eran los objetivos perseguidos: un radical descenso de la población, así cómo la generación de una expectativa de beneficio vitalicio para el cada vez más poderoso lobby bancario mediante la adquisición de inasumibles deudas por parte de ambos bandos.
¿Resulta descabellado pensar en un sistema de esclavitud actualizado impuesto por las altas instancias mundiales para el siglo XXI? No hay mayor argolla que la que cada uno de nosotros nos hemos impuesto en aras a la obtención de una supuesta calidad de vida mediante la adquisición de artículos que no necesitábamos y que no nos podíamos permitir, encadenándonos al “redil de la sistemática planificada” mediante el endeudamiento, auténtica llave de control de la masa, del rebaño.
¿Nadie se ha planteado el porqué del auge de la tecnología a nivel mundial y de manera generalizada entre toda la sociedad? Compañías como Google, redes sociales como Facebook y Twitter poseen más información sobre los ciudadanos que los propios gobiernos estatales. No hay arma más poderosa que la información. Con ella, los que tienen la facultad de tomar decisiones asumen para nosotros un futuro dirigido, planificado y totalmente ajeno a la propia naturaleza del ser humano, como es la aleatoriedad de su destino. Sin embargo, ellos prefieren pensar en un gobierno mundial único al frente de la aborregada masa que cree estar en posesión de una libertad que ya hace mucho tiempo le ha sido arrebatada.
¿Nos hemos parado a reflexionar cuál es el verdadero fin perseguido por la imparable “globalización”?
¿Es la ONU la organización que todo el mundo espera y desea para desempeñar el papel protagonista de un mundo en aras a la búsqueda de la paz y convivencia mundial? ¿O es la herramienta de quienes se creen en posesión del poder para planificar nuestras vidas?
No obstante, la actividad del Club Bilderberg es ya demasiado conocida para la masa, empezando a desaparecer su verdadera finalidad, que no es otra que la más absoluta discreción como mera cortina de humo para quienes de verdad manejan los destinos del mundo, y cuya personalidad y número desconocemos absolutamente. Sabemos que dos son las familias que conforman el núcleo duro del club Bilderberg.
Al igual que en la obra “Romeo y Julieta”, de finales del siglo XVI de William Shakespeare, los Montesco y los Capuleto se enfrentaron por motivos del amor, cabe esperar que los Rockefeller y los Rothschild no comentan en la actualidad el mismo error de iniciar una batalla también por amor…al poder. Sin embargo… ¡Poderoso caballero Don Dinero!
En cualquier caso, ¿estamos ante los auténticos “Grandes Maestres”?
Sea como fuere, reducción drástica de la población, un solo gobierno, una sola moneda, religión única… son objetivos que chocan directamente contra la singularidad del individuo, contra su afán por construir el camino de su propia e intima existencia. Derecho inalienable a la aleatoriedad del destino de todos y cada uno de nosotros.
Te adjunto video sobre el Club Bilderberg:
www.youtube.com/watch?v=L_ZafuINz2Q&list=PLlAUVIAPs1e7879W-TLh-y44cx7i4SE3t
ARQUEOLOGÍA: VICTIMA INOCENTE
11.09.2014 08:21Hoy hablaremos de una víctima silenciosa, inerme, testigo como nadie de los acontecimientos de la humanidad.
Efectivamente, podemos definir a la Arqueología como el instrumento de la historia para luchar contra el olvido, la sinrazón. Ella nos permite recordar acontecimientos que evidencian la evolución de nuestra especie, nos muestra la grandiosidad de imperios perdidos o la falta de sentido común y amor por el prójimo en líderes nacidos para conquistar y dominar. Igualmente, nos permite admirar las maravillas realizadas en otras épocas, en otros tiempos.
¿Quién no siente fascinación admirando lo realizado por quienes pertenecieron a otra cultura, a otro milenio?
Sin embargo, diferentes factores como conflictos armados y falta de recursos económicos provocan la desaparición de nuestros vestigios del pasado, lo que impedirá el conocimiento necesario de quienes han de sucedernos para poder seguir evolucionando. El incendio de la magnífica Biblioteca de Alejandría por los romanos, el bombardeo del Partenón por la flota veneciana en su lucha contra los turcos, destrucción de innumerable patrimonio por los excesos y crudezas desarrollados por ambos bandos durante la II Guerra Mundial…
Ahora le toca el turno a Oriente Medio (Antiguo Oriente Próximo), una de las cunas de la civilización junto a otras culturas situadas a lo largo de valles ribereños asiáticos, como las del río Indo en el Subcontinente Indio y el Río Amarillo en China, así como la Civilización Caral del río Supe en la Sudamérica andina, antecediendo en 1.200 años a la civilización Olmeca de Mesoamérica.
Adjunto artículo esclarecedor de El País sobre el asunto:
cultura.elpais.com/cultura/2014/09/06/actualidad/1410019603_388557.html
Desprotección de las momias en Egipto por falta de recursos económicos, saqueos en la antigua ciudad de Palmira y las ruinas grecorromanas de Apamea o bombardeos en Ebla (lugares de Siria inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco), parte de los 13 km con los que contaba el zoco medieval de Alepo (considerado el mercado cubierto más extenso del mundo) están hoy calcinados, también el castillo del "Crac de los Caballeros" (joya de la época de las Cruzadas e inscrito igualmente en la lista del patrimonio mundial de la Unesco) ha recibido un cañonazo de la artillería Siria...
La Arqueología permite que nos asomemos a mundos desconocidos, que forman ya parte del pasado, de la historia, pero que es necesario conocer para saber quiénes fuimos y sobre todo, dónde iremos.
Precisamente nuestro valor como especie no sólo es poder dejar huella en el curso de la historia, sino tener la posibilidad de remontarnos en ella y así poder analizar los hechos y acontecimientos que ocurrieron en el pasado, no sólo para admirar su majestuosidad o su importancia, sino también estudiar las desgracias en forma de guerras o miserias vestidas de epidemias que diezmaban las poblaciones…
Mediante el estudio de la antiguedad a través de esta ciencia podremos alumbrar a las generaciones futuras.
Sin embargo, hoy al igual que ayer, el ser humano vuelve a tropezar en la misma piedra. No sólo no recurrimos a la historia para evitar errores en el futuro, sino que nuestros actos presentes destruyen los vestigios existentes del pasado, impidiendo a los que están por llegar disfrutar de lo logrado por sus antecesores a lo largo del tiempo.
Una vez más, el odio, la falta del olvidado y desterrado “sentido común” permite que sigan existiendo conflictos militares sobre la faz de la tierra, lo que provoca la pérdida de innumerables vidas humanas, en su mayoría inocentes y ajenos a los motivos que indujeron a sus pretendidos dirigentes declarar la guerra.
Y con ésta, vienen de la mano dos consecuencias que impiden a los pueblos progresar: la ruina económica y el hambre.
La hipoteca económica que supone un conflicto armado no sólo influye en la falta de medios para subsistir a quienes tienen la desgracia de pertenecer a la generación presente, sino que también se materializa en el círculo vicioso que se entra al implicar, la escasez de medios, un sistema de toma de decisiones basados en la jerarquía del concepto “mal menor”, donde por desgracia tanto la cultura como la educación suelen estar a la cola de las necesidades para los gobernantes, siendo la Arqueología una de las grandes damnificadas, victima silenciosa en el terreno abonado del analfabetismo e incultura generalizada, constituyéndose en la droga que adormece a los pueblos, privando a las generaciones siguientes de un desarrollo evolutivo necesario, inherente a la propia constitución del ser humano.
Defensora infatigable de las Antiguas Civilizaciones, la arqueología se responsabiliza de su publicación (o denuncia en casos como el que atañe al presente artículo) para conocimiento universal de todos.
Esta ciencia también pone de manifiesto enigmaticos descubrimientos arqueologicos que ponen en duda la historia que los gobiernos y todas las instituciones educativas nos quieren hacer creer: Huellas con calzado (entre 300 y 600 millones de años de antiguedad), cráneo con orificio de proyectil de hace 40.000 años, piezas de nanotecnología (tecnologia microscópica) con una edad comprendida entre 20.000 y 318.000 años...
Como en otros aspectos de la vida cotidiana, el actual estatus científico tiende a suprimir, rechazar o ignorar evidencias cuya aceptación entraría en conflicto con las teorías comúnmente aceptadas.
¿Encubrimientos arqueológicos para sostener los dogmas científicos, históricos y religiosos?
Sin embargo, aunque no ofrezca pruebas concretas, también el pasado nos abre las puertas de la imaginación a las más sugerentes posibilidades...
Os adjunto el siguiente video:
www.youtube.com/watch?v=8m1RvrusrlE
EL PACTO SECRETO - NUEVO ORDEN MUNDIAL
05.09.2014 20:34Buenas noches a tod@s,
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido, no por unanimidad, rebajar los tipos de interés de la eurozona a su nivel más bajo de toda la historia, muy próximos ya al 0%, en un intento claro por reactivar la muy nombrada, y nunca llegada, recuperación económica.
Deflación (crecimiento estancado y tasas de inflacion negativas), insolidaridad interestatal, incremento del apoyo a partidos xenófobos y de ultraderecha, creciente pérdida de relevancia a nivel mundial...
¿Estaremos asistiendo al comienzo del ocaso económico de toda una region, de todo un continente? Como muchos imperios a lo largo de la historia, nada dura eternamente. Europa está preocupada y mucho.
¿Y si ya estuviese todo orquestado y decidido desde hace tiempo?
Me gustaria centrar la reflexion en un aspecto mucho más profundo, bajo una teoría conspiratoria, planificada y realizada de la manera más sibilina por quienes tienen el verdadero poder sobre la humanidad, sobre el resto de los mortales.
Foro Económico Mundial, Club de Bilderberg, la Mano Invisible del mercado... ¿Y si todo son cortinas de humo para enmascarar de nuevo una terrible y estudiada planificacion sobre el futuro de la humanidad y sus relaciones sociales? Estaríamos, sin duda ninguna, ante el fín de la aleatoriedad del destino del ser humano, de cada individuo.
Para los amantes de una teoría conspiracionista global os dejo el siguiente enlace a un vídeo extremadamente clarificador:
www.youtube.com/watch?v=JNYG3iFp8sY&list=UUe2oS-oNOOSZ-o1F9HpcWOQ
OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU
03.09.2014 11:41Saludos,
Hoy escribiré sobre un tema que afecta a toda la humanidad, y mucho.
Todos, absolutamente todos, tenemos nuestra parte alícuota de responsabilidad en ello, y en consecuencia no podemos mirar hacia otra parte, responsabilizando de la inacción de nuestra actitud a nuestros representantes políticos como perfecta coartada para el inmovilismo de nuestro definido "estatus de confort".
Hoy he leido un articulo en el periódico "EL PAIS" sobre la desnutrición de los niños en Laos, y cómo UNICEF se ha aliado con el gobierno laosiano y el gigante de la minería MMG para poner en marcha una iniciativa publico-privada en la que están tratando de introducir novedosos complejos nutritivos mediante dosis que complementen la escasa y limitada dieta nutritiva de los más pequeños. Os adjunto el enlace:
elpais.com/elpais/2014/08/26/planeta_futuro/1409055872_039058.html
Laos al igual que otros muchos paises trata de ir acercándose poco a poco al objetivo, asomarse al horizonte que en el año 2000 la ONU (Organización de Naciones Unidas) estableció como meta para que en el año 2015 la humanidad hubiera mejorado significativamente en ocho áreas inherentes a la propia naturaleza del ser humano: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y finalmente, fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Atisbando ya el 2015, la ONU señala que se han hecho avances sustanciales, especialmente en facetas como la eliminación de la pobreza extrema, la educación y la salud.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Te adjunto el video del Informe 2013 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas producido en colaboración con el Departamento de Información Pública de la ONU:
www.youtube.com/watch?v=SYuCBD5NOpg&index=2&list=PLlAUVIAPs1e7879W-TLh-y44cx7i4SE3t
CANAL YouTube
24.08.2014 13:51Queridos amigos, os invito a visitar y suscribiros a mi canal de YouTube, donde podrás encontrar interesantes documentales que corresponden a los artículos que se encuentran en este Blog ("El pacto secreto. Nuevo orden mundial", "Misterioso Club Bilderberg", "Mayores enigmas arqueológicos de la Historia", "Estrategias de manipulación mediática. Ovejas al redil"...).
Asímismo, en dicho canal encontrarás joyas de la Música Clásica (Mozart, Beethoven, Vivaldi, Rossini, Tchaikovsky, Coros y Arias...), así como las principales bandas sonoras cinematográficas de la historia, compositores como Hans Zimmer (Inception, El Caballero Oscuro...), Ennio Morricone (La Misión, Cinema Paradiso, El bueno el feo y el malo...), o John Barry (Bailando con lobos, Memorias de África, James Bond...), y también hallarás una sección dedicada a mis escenas cinematográficas preferidas.
¡Espero que lo disfrutes!
www.youtube.com/user/luisangelpernia
FECHA PUBLICACIÓN NOVELA
04.08.2014 21:49La fecha prevista de publicación de la novela es este Febrero de 2015. Gracias a todos por vuestro interés.
A VOSOTROS
20.07.2014 12:23He reservado este rincón con la esperanza de poder conversar con vosotros, con quienes deseéis compartir conmigo este espacio. Por lo tanto, aquí os dejo algunos videos sobre cuya música menciono en diversas partes de mi novela (El viaje del arcángel). Espero que la disfrutéis tanto como yo.
Auténtica inspiración.
Si la poesía fuera música...